Elementos de la costumbre jurídica
Del concepto de costumbre jurídica ya se deduce que cuenta con dos elementos determinantes:
Elemento objetivo
Se trata de un elemento objetivo ya que se puede verificar fácilmente mediante los sentidos. Se refiere a conductas generalizadas que se llevan a cabo de forma constante una y otra vez durante un periodo de tiempo largo. Es importante que la mayoría de la sociedad contemple dichos comportamientos.
Elemento subjetivo
Se trata de la asunción por parte de la mayoría de los miembros de una sociedad de que es preciso actuar de una forma determinada según una obligación jurídica, y que si no se realiza ese comportamiento pueden ser sancionados jurídicamente.
Esto supone que se da un convencimiento general de que es un deber jurídico, y por ese motivo cada persona actúa de esa forma, o tiene ese comportamiento concreto al creer que, de lo contrario, incumple las reglas establecidas y es sancionable.
Un tercer elemento planteado por algunos estudiosos se llama el elemento formal, que significa que la costumbre tiene reconocimiento gubernamental.
Realmente no es así, porque la costumbre actúa independientemente de reconocimiento alguno; es una especie de conciencia social.
![]() |
ELEMENTO OBJETIVO |
Comentarios
Publicar un comentario